martes, 28 de noviembre de 2017

jueves, 23 de noviembre de 2017

FORMATOS DE ILLUSTRATOR

Adobe Illustrator (.ai)
Formato nativo de Illustrator, solo este programa lo puede editar. Se basa en el formato PDF, pero Acrobat no lo lee correctamente. Cuando se guarda como .ai se puede editar al 100%, se mantiene la transparencia y guarda una previsualización al estilo PDF 1.4
Este formato es el mejor para trabajarlo en forma personal y es ideal para usarlo en InDesign y Photoshop.


Illustrator EPS (.eps)
Este formato (Encapsulated PostScript) es un estándar gráfico desde hace mucho tiempo. No soporta transparencias con respecto a otras aplicaciones gráficas, así que si se utiliza una transparencia se aplanará “flatten”, para que se pueda importar en otro programa.
Al guardarlo como .eps la mayoría de los efectos se expanden y el texto se puede separar para aplanar el documento. Illustrator guarda una copia .ai dentro del documento .eps por si se desea editar en Illustrator.
La mayoría de las personas que trabajan con InDesign y “Smart Objects” en Photoshop, prefieren el formato .ai en lugar del .eps.


Adobe PDF (.pdf)
Se guarda un PDF con una copia incorporada del formato nativo .ai, sin aplanar, claro que al momento de salvar se marca la opción de “Preserve Illustrator Editing Capabilities”. Si no se aplica esto, el documento baja de tamaño, pero la edición es más difícil. El texto en este formato es difícil de editar, los efectos se aplanan.


Illustrator Template (.ait)
Sirve para crear una plantilla.


SVG Compressed (.svgz) and SVG (.svg)
Scalable Vector Graphics es un lenguaje en forma de XML para describir una gráfica vectorial en dos dimensiones, puede ser en forma estático o de animación. Se considera un estándar del World Wide Web Consortium.
El formato SVG puede contener formas y trazos vectoriales, imágenes “rasterizadas” y texto.

lunes, 20 de noviembre de 2017

CLASE 20 QUITAR EL FONDO DE UNA IMAGEN

FIN EN MENTE:Retirar el fondo de una imagen para solo dejar el o los objetos deseados


1.- Abrir un archivo nuevo con las siguientes características




2.- Baja una imagen de Internet que tenga fondo 



3.- Una vez que se tenga la imagen en mi mesa de trabajo debemos seleccionar la imagen e  ir al menú object (objeto) ---> Calcar Imagen ( Imagen Trace) ---> crear (Make).   Esta opción hace que tu imagen se ponga en negro.















4.- Sobre la barra de herramientas (la que se encuentra debajo de la barra de menús). Realiza la siguiente acción como en la imagen. 

                   Opciones en ingles                             Opciones en español
                 


Una vez que se le da clic a esta opción la imagen regresa a color como se muestra a continuación.




5.- Dar clic en la siguiente opción este proceso tarda un poco por lo que vera una ventana de progreso sobre la imagen:

Opción en español                     Opción en ingles




     


6.- Dar clic en la opción expandir o expand para que la imagen quede completamente vectorizada como  se muestra en la siguiente imagen:

           

Esta acción hace que se convierta en diferentes vectores si seleccionas diferentes partes de la imagen veras que se ha dividido la imagen en diferentes objetos.



6.- Elegir la herramienta flecha blanca todo el contorno de la figura o el fondo y borrarla con la tecla SUPR (Suprimir). Hasta que la imagen quede de la siguiente manera:



7.- Una vez terminada la figura agruparla dando clic en el menú de la siguiente forma:
Selecciona la figura completa ve al menu de Objeto (object ) --> Agrupar (Group). Como se muestra en la imagen

La actividad que se desarrollara es limpiar varias imágenes y hacer un cartel el tema es libre el cartel deberá llevar texto.







   

   


lunes, 13 de noviembre de 2017

CLASE 19 APLICAR DIFERENTES ESTILOS DE TEXTO


FIN EN MENTE: 
Realizar textos dentro de diferentes figuras

Disponemos de tres métodos de inserción de texto, que elegiremos en función de la cantidad de texto a introducir y de cómo pretendemos utilizarlo:
Texto de punto.
Es una línea de texto, en horizontal o vertical, sin un límite definido. El texto comienza desde donde se hace clic, y no crea saltos de línea automáticos, aunque podemos hacerlos de forma manual. Utilizaremos este método para añadir pocas palabras, como leyendas al pie de una ilustración.

Para introducir este tipo de texto, basta con seleccionar la herramienta Texto , hacer clic sobre el punto inicial y comenzar a escribir. Cuando queramos saltar de línea, pulsamos la tecla Intro.
Texto de área o texto de párrafo.
Los caracteres vienen contenidos en un objeto, que define sus límites. Cuando llega a los límites, el texto se va ajustando al elemento contenedor. Utilizaremos este método para introducir texto de varios párrafos, ya que nos facilita posicionar lo con el resto de imágenes.

El símbolo  que aparece en la imagen indica que el texto ha desbordado, 

no cabe todo el  área de texto. Para introducir este texto, seleccionamos el objeto que formará el área, y hacemos clic en su trazado con la herramienta 


Texto de área   para poder comenzar a escribir. Normalmente utilizaremos áreas rectangulares, las cuales podemos crear directamente 

trazando un rectángulo con la herramienta Texto  

Texto en un trazado.
El texto sigue la línea y dirección del trazado sobre el que lo añadamos, ya sea abierto o cerrado. Utilizaremos este método para introducir texto con formas especiales, como en títulos.


Para introducir este texto, seleccionamos el objeto o trazado que marcará la ruta del texto, y hacemos clic sobre él con la herramienta Texto de trazado  


para poder comenzar a escribir.
El texto que introducimos normalmente es horizontal, pero también podemos introducir texto vertical. Esto no se refiere al texto en relación con la parte horizontal del documento, si no a que un carácter esté al lado del anterior (texto horizontal) o en su parte inferior (texto vertical).



Para escribir texto en vertical, en la barra de herramientas disponemos de una herramienta de texto vertical para cada uno de los tres métodos de introducción de texto que hemos visto, que utilizaremos igual que las de texto horizontal.




Illustrator trae un espacio de trabajo especialmente pensado para trabajar con texto, que muestra los principales paneles que veremos a lo largo de la unidad. Este espacio de trabajo se llama Tipografía.


Formato carácter

Illustrator nos permite aplicar al texto los distintos formatos existentes, como fuente, tamaño, interlineado, espacio entre caracteres, etc. Cuando aplicamos un formato a un elemento de texto, este se aplica a todos sus caracteres. Si queremos aplicarlo sólo a una parte del texto, debemos seleccionar esos caracteres. Para poder seleccionar, hacemos doble clic sobre el elemento de texto con la herramienta Selección.
El formato se puede aplicar desde el Panel de control, con un objeto de texto seleccionado, o desde el panel Carácter.



En el menú de opciones del panel, encontramos otras opciones, como los estilos de subíndice y superíndice, o convertir todo el texto a mayúsculas o versalitas, convirtiendo las minúsculas a mayúsculas de menor tamaño.





1. Familia de fuentes

Esta selección establece el tipo de fuente que desea utilizar, como Times New Roman, Arial, etc. La opción y la fuente utilizada en los ejemplos serán argelinas.

2. Estilo de fuente

El estilo de fuente dicta estilos adicionales que la fuente puede tener como cursiva o negrita.

3. Tamaño de fuente

El tamaño de la fuente ajusta el tamaño o el tamaño del texto. 
La foto arriba muestra el texto en 36 pt mientras que el texto a la derecha 
tiene el ajuste del texto en 24 pt.
 
4. Liderar
Liderar determina el espacio entre líneas de texto. Los ajustes originales de 
Origina en las dos primeras líneas de texto eran 36 pt mientras que el Liderando 
entre la tercera y cuarta líneas se ajusta a 60 pt. Como puede ver, hay una gran 
diferencia en el espaciamiento entre los dos conjuntos de texto.
 
5. Kerning

Kerning es uno de los aspectos más significativos de la tipografía y es
muchas veces ignorado por los diseñadores novatos o en ciernes. Kerning es el
proceso de ajustar el ancho del espacio entre caracteres en un bloque de texto
o una palabra. 

6. Seguimiento
Seguimiento tiene cualidades similares a kerning, excepto el seguimiento
de ofertas con la creación de igualdad de espaciamiento a través de múltiples
caracteres en lugar de sólo dos. El seguimiento apretado es cuando los
caracteres se espacian cerca juntos donde el seguimiento flojo es cuando los
caracteres están más alejados el uno del otro

 
7. Escala horizontal


La herramienta de escala horizontal se utiliza para estirar o reducir el texto 
en el plano horizontal.
En la captura de pantalla anterior, el texto de la izquierda se establece en 
100% mientras que en la derecha se establece en 150%.


8. Escala vertical
 
La herramienta de escala vertical sirve al mismo propósito que la horizontal, excepto que manipula el texto verticalmente. 
Los ajustes son los mismos para los dos ejemplos de texto que en el ejemplo horizontal.

9. Cambio de línea de base
El desplazamiento de línea de base altera la altura de la línea de base invisible en la que se encuentra el texto. 
El valor en la imagen se pone a cero mientras que el texto de la derecha se establece en 12 pt.


10. Rotación de texto
La herramienta de rotación de texto permite al usuario girar el texto para crear un efecto añadido. El texto izquierdo no tiene rotación mientras que la derecha tiene una rotación de 45 grados añadida a ella.


11. Subrayado y tachado

 
Estas dos opciones agregan un subrayado o tachado en el texto del usuario. 
Véase más arriba.

Si queremos cambiar el color del texto, utilizaremos su relleno. Esto nos permite darle, por ejemplo, una tinta plana o un motivo al texto, aunque no un degradado. También podemos cambiar el color y grosor del borde que forma el carácter.

El formato se puede aplicar desde el Panel de control, con un objeto de texto seleccionado, o desde el panel Pharagraph.
1.  Align Left (Alinea el texto a la Derecha)









2. Align Center (Alinea el texto de forma centrada)









3.  Align Right (Alinea el texto a la Izquierda)








4.  Justify with Last Line on Left (Justifica el texto)









5.  Justify with Last Line Centered (Justifica el texto con la última línea centrada)








6.  Justify with Last Line on Right (Justifica el texto con la última línea cargada a la derecha)









7. Justify (Justifica el texto)








8. Left Indent (Coloca el texto dejando una sangría a la izquierda)









9.  Right Indent (Coloca el texto dejando una sangría a la derecha)








10.  First Line Left Indent.  (Coloca el texto dejando sangría en la primera línea a la derecha)









11.  Space Before Paragraph (Deja un espacio antes de iniciar el párrafo









12. Hyphenate (Agrega automáticamente un guion cuando no termina la palabra y la tiene que separar al final del parrafo)








13.  Space After Paragraph (Deja un espacio después de terminado un párrafo)