domingo, 22 de octubre de 2017

CLASE 16 TRABAJANDO CON PLANTILLA (DIBUJAR SOBRE UNA IMAGEN)

FIN EN MENTE:
El alumno deberá realizar un dibujo trazadolo a partir de una plantilla o templete

1.- Abrir  Illustrator
2.- Bajar una foto de un dibujo vectorial
3.- Ir al menú Archivo à Abrir
4.- Ir al panel de capa

5.- Sobre esta capa elegir el menú contextual y dar clic en Plantilla o Templete (según si la versión esta en español o ingles)



6.-  Insertar una capa nueva y sobre esta capa elegir la herramienta de pluma, elegir un color y pintar sobre las líneas del dibujo de la plantilla 
7.- Repetiremos la acción hasta terminar nuestro dibujo del original al clon.

La imagen que deseamos lograr es la siguiente:




CLASE 15 BUSCATRAZOS DE ILLUSTRATOR

FIN EN MENTE: 
El alumno realizara una figura en Illustrator del Yin-Yang usando las herramientas de dicho programa como son busca-trazos (unir, dividir, enviar al frente).


1.- Archivo --> nuevo
2.- Poner un documento con una altura de 50 cm y de anchura 50 cm
3.- Ir al menú de ver elegir la opción de mostrar cuadricula
4.- Elegir la herramienta de elipse y hacer una elipse de 12 X 12
5.- Quitar relleno solo dejar la línea en negro
6.- Trazar una line en medio del circulo de forma horizontal
7.- Con la herramienta de flecha negra seleccionar el circulo y la línea usando la tecla de shift me ayuda a seleccionar los dos objetos
8.- El el menú busca trazos se encuentra la opción dividir


 
9.- Ir a la opción del menú objeto y dar clic en desagrupar
El objeto debe quedar así:


Eliminar la parte que esta seleccionada para obtener lo siguiente

10.- Realizar un circulo en la parte superior de 6X6 nuevamente seleccionar ambas figuras:


 y dar clic en el menú busca trazos en la opción de restar o menos frente  

para que la figura nos quede de la siguiente forma:


11.- Dibujar otro circulo en la parte inferior de la figura que deberá quedar de la siguiente forma:
y dar clic en la opción de buscatrazos en unificar o añadir para que la figura quede así:

12.- Duplicar la figura con la tecla ALT y girarla deberá quedar así:

13.- Colorea una mitad de negro y la otra de blanco



14.- Por ultimo con la herramienta de elipse poner dos círculos más de la siguiente manera:

sábado, 21 de octubre de 2017

CLASE 14 TRAZOS CON PEN TOOL

FIN EN MENTE: 
Dibujar con las herramientas de pen tool de Illustrator diferentes trazos. 
Dibujo con la herramienta Pluma
Dibujo de segmentos de línea rectos con la herramienta Pluma
El tipo de trazado más sencillo que se puede dibujar con la herramienta Pluma es una línea recta, que se crea haciendo clic con la pluma para crear dos puntos de ancla. Si se sigue haciendo clic, se crea un trazado compuesto de segmentos rectilíneos conectados por puntos de vértice.


Al hacer clic en la herramienta Pluma, se crean segmentos rectos.

  1. Selecciona la herramienta Pluma.
  2. Sitúa la herramienta Pluma donde desees      que empiece el segmento recto y has clic para definir el primer punto de ancla (no arrastres).
Nota:
el primer segmento que dibujes no será visible hasta que haga clic en un segundo punto de ancla. 
  1. Clic de nuevo donde desees que termine el segmento
  2. Continúa haciendo clic para definir puntos de ancla de segmentos rectos adicionales.
El último punto de ancla añadido aparece siempre como un cuadrado sólido, lo que indica que se ha seleccionado. Los puntos de ancla definidos anteriormente se convierten en huecos y sin seleccionar, a medida que añade más puntos de ancla.
  1. Completa el trazado llevando a cabo uno de los procedimientos siguientes:
·       Para cerrar el trazado, coloca la herramienta Pluma sobre el primer punto de ancla (hueco). Si está situada correctamente, aparecerá un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma

. Haga clic o arrastre para cerrar el trazado.
Dibujo de curvas con la herramienta Pluma
Se puede crear una curva añadiendo un punto de ancla donde la curva cambie de dirección y arrastrando las líneas de dirección que formen la curva. La longitud y la pendiente de las líneas de dirección determinan la forma de la curva.
Las curvas son fáciles de modificar y se pueden visualizar e imprimir más rápido si se las dibuja utilizando los menos puntos de ancla posibles. Usar demasiados puntos puede también introducir protuberancias no deseadas en una curva. En su lugar, dibuja puntos de ancla bien espaciados y practica la formación de curvas ajustando la longitud y los ángulos de las líneas de dirección.
  1. Selecciona la herramienta Pluma.
  2. Sitúa la herramienta Pluma donde desees      que empiece la curva y mantenga pulsado el botón del ratón.
Aparece el primer punto de ancla y el puntero de la herramienta Pluma se convierte en una punta de flecha. 
  1. Arrastra para definir la inclinación del segmento curvo que estás creando y suelte el botón del ratón.
Extiende la línea de dirección alrededor de un tercio de la distancia al siguiente punto de ancla que planea dibujar. (Más adelante, puede ajustar uno o ambos lados de la línea de dirección.)
Mantenga pulsada la tecla Mayús para limitar la herramienta 
Dibujo del primer punto de una curva

A. Colocación de la herramienta Pluma B. Iniciar el arrastre (con el botón del ratón presionado) C. Arrastra para extender las líneas de dirección 
4.       Sitúa la herramienta Pluma donde desea que termine el segmento curvo y, a continuación, lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
·         Para crear una curva en forma de “C”, arrastra en dirección opuesta a la línea de dirección anterior. Suelte el botón del ratón.

Dibujo del segundo punto de una curva

·         Para crear una curva en forma de "S", arrastra en la misma dirección que la línea de dirección anterior. Suelta el botón del ratón.

Dibujo de una curva en forma de S

  1. Continúa arrastrando la herramienta Pluma desde diferentes ubicaciones para crear una serie de curvas suaves. Ten en cuenta que estás colocando puntos de ancla al comienzo y al final de cada curva, no en el extremo de la curva.
Pulse Alt (Windows)y arrastra las líneas de dirección para descomponer las líneas de dirección de un punto de ancla.
  1. Completa el trazado llevando a cabo uno de los procedimientos siguientes:
    • Para cerrar el trazado, coloca la herramienta Pluma sobre el primer punto de ancla (hueco). Si está situada correctamente, aparecerá un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma 

      . Has clic o arrastra para cerrar el trazado.
    • Para dejar el trazado abierto, pulsa Ctrl (Windows) y has clic en cualquier lugar lejos de todos los objetos.
Dibujo de líneas rectas seguidas de curvas
  1. Con la herramienta Pluma, clic en los puntos de vértice de dos ubicaciones para crear un segmento recto.
  2. Coloque la herramienta Pluma sobre el punto final seleccionado. En Illustrator aparece un icono de conversión de punto junto a la herramienta Pluma cuando se coloca correctamente. Para definir la inclinación del segmento curvo que se creará a continuación, clic en el punto de ancla y arrastra la línea de dirección que aparece.

Dibujo de un segmento recto seguido de un segmento curvo (1.ª parte)

A. Segmento recto completado B. Colocación de la herramienta Pluma encima del punto final C. Arrastra del punto de dirección 
  1. Sitúa la pluma donde se desee ubicar el siguiente punto de ancla y, a continuación, haga clic (y arrastre, si lo desea) el nuevo punto de ancla para completar la curva.

Dibujo de un segmento recto seguido de un segmento curvo (2.ª parte)

A. Colocación de la herramienta Pluma B. Línea de dirección arrastrada C. Nuevo segmento curvo completado 
Dibujo de curvas seguidas de líneas rectas
  1. Con la herramienta Pluma, arrastra el puntero para crear el primer punto de suavizado del segmento curvo y suelta el botón del ratón.
  2. Vuelve a colocar la herramienta Pluma donde desea que termine el segmento curvo, arrastra para completar la curva y suelte el botón del ratón.


Dibujo de un segmento curvo seguido de un segmento recto (1.ª parte)

A. Primer punto de suavizado de un segmento curvo completado y la herramienta Pluma sobre el punto final B. Arrastra para completar la curva 
  1. Coloca la herramienta Pluma sobre el punto final seleccionado. Aparece un icono de conversión de punto junto a la herramienta Pluma cuando se sitúa correctamente. Clic en el punto de ancla para convertir el punto de suavizado en un punto de vértice.
  2. Sitúa la herramienta Pluma donde desee que termine el segmento recto y haga clic para completar el segmento.

Dibujo de un segmento curvo seguido de un segmento recto (2.ª parte)

A. Colocación de la herramienta Pluma sobre el punto final existente B. Clic en punto final C. Clic en el siguiente punto de vértice. 
Dibujo de dos segmentos curvos conectados por un vértice
  1. Con la herramienta Pluma, arrastra para crear el primer punto de suavizado de un segmento curvo.
  2. Vuelva a situar la herramienta Pluma y arrástrala para crear una curva con un segundo punto de suavizado y, a continuación, mantén presionada la tecla Alt (Windows)
Este proceso convierte el punto de suavizado en un punto de vértice al dividir las líneas de dirección.
  1. Vuelve a situar la herramienta Pluma donde desees que acabe el segundo segmento curvo y arrastra un nuevo punto de suavizado para finalizarlo.

Dibujo de dos curvas

A. Arrastra de un nuevo punto de suavizado B. Presionar Alt/Opción para dividir líneas de dirección al arrastrar y desplazar la línea de dirección hacia arriba C. Resultado después de volver a situarlo y arrastrarlo por tercera vez. 


LA PRÁCTICA QUE SE REALIZÓ ES DE UNA FLOR 

jueves, 19 de octubre de 2017

CLASE 13 ILLUSTRATOR SU USO Y SUS HERRAMIENTAS

FIN EN MENTE: El alumnos identificará  los diferentes elementos del entorno de Illustrator


El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que podemos mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se conoce como área de trabajo.


Barra de menús.
Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que ya conocerás su funcionamiento.

Panel de herramientas.
En el lateral izquierdo encontramos este panel, que agrupa las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, las cuales se diferencia por tener un triangulito en su esquina inferior derecha. Para desplegarlas hay que mantener pulsado el ratón unos segundos. También podemos acceder a sus propiedades haciendo doble clic.

Panel de control.
En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que tengamos seleccionado. Por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También podemos referirnos a ella como Barra de opciones.
Paneles.

Los paneles o paletas, normalmente situados a la derecha, muestran un grupo de opciones y propiedades relacionadas, como puede ser el Navegador, Color o Pinceles. Pueden estar agrupados en el Menú o Grupo de paneles o podemos encontrarlos flotantes, y aparecer apilados o acoplados. Todos los paneles se pueden agregar desde el menú Ventana.

Ventana del documento.
Cada uno de los documentos aparece en una ventana, que podemos minimizar, maximizar o cerrar. En la esquina inferior izquierda de esta ventana encontramos el Zoom para aumentar o disminuir el documento. También es denominada Ventana de ilustración.

Dentro de esta ventana podemos encontrar mesas de trabajo. Estas mesas, dividen el documento en zonas. Luego podremos, por ejemplo, exportar sólo esas zonas. Las mesas, aparecen como un recuadro blanco, quedando el fondo de la ventana del documento un poco más oscuro.

El panel Capas
En un documento podemos crear varias capas. Las capas nos permiten trabajar con los elementos del documento en distintos niveles. El orden de las capas determina el orden de los objetos. Esto hace que al superponer objetos de distintas capas, se muestre encima el objeto de la capa superior, y al fondo los de las capas inferiores. Por eso, se suele colocar los dibujos que forman el fondo de la ilustración en las capas de más bajo nivel.